Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2017

Atajos con las teclas del abecedario en Excel

Imagen
Muchas veces debemos de realizar acciones en nuestra hoja de calculo rápidamente, ya sea por ahorrarnos tiempo o simplemente porque nos acostumbramos a los atajos que nos hacen la vida mucho mas fácil y nuestro trabajo queda realizado en menos tiempo. En esta ocasión vamos a compartir algunos atajos que se pueden realizar con las teclas del abecedario en las nuevas actualizaciones de Microsoft Excel. CTRL +  Crtl + A: Abre la pestaña abrir un documento. Crtl + B: Abre el cuadro de diálogo buscar y reemplazar, activando directamente la pestaña buscar. Crtl + C: Copea la celda seleccionada. Crtl + D: Copea directamente el contenido y formato de la celda que se encuentre a la izquierda de la celda seleccionada. Crtl + E: Selecciona todo el contenido de la hoja. Crtl + G: Si realizas esta operación antes de tener guardada tu hoja de calculo se abrira la pestaña guardar como, si ya has realizado esta operación servirá para guardar los cambios del contenido de tu hoja de calculo

Atajos con las teclas función en excel

Imagen
Muchas veces debemos de realizar acciones en nuestra hoja de calculo rápidamente, ya sea por ahorrarnos tiempo o simplemente porque nos acostumbramos a los atajos que nos hacen la vida mucho mas fácil y nuestro trabajo queda realizado en menos tiempo. En esta ocasión vamos a compartir algunos atajos que se pueden realizar con las teclas funciones en las nuevas actualizaciones de Microsoft Excel. Tecla función. F12:  Activa el cuadro de dialogo. Guardar como. F11:  Crea una nueva hoja de gráfico con el rango de celdas seleccionado. F10: Activa o desactiva los KeyTips, permitiéndonos activar y mover por el toda la barra de menú utilizando las teclas de dirección (Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha).  F9:  Al editar una celda con una formula, presionamos esta tecla borrándose la formula, dejando solamente el valor de la misma. F8: Activa el modo de selección múltiple de celdas sin tener que oprimir la tecla shit. Solo oprimimos la tecla F8 y seleccionamos la cantidad de celd

Realizar sumas en hojas de calculo

Imagen
A la hora de realizar sumas matemáticas en hojas de calculo tenemos varias opciones, podemos realizar sumas de valores individuales, referencias o rangos de celdas al igual podemos realizar una combinación de estas 3 formas. En este caso vamos ha manejar los métodos de sumas por medio de funciones, podemos sumar nuestras celdas de la siguientes formas: =B3+C3 De esta forma estamos sumando los valores de las celdas  B3 y  C3 de una forma rápida y sencilla sin utilizar ninguna palabra o símbolos ajenos al de la suma. De esta forma podemos sumar varias celdas solo debemos tener las direcciones de celda que deseamos sumar y las separamos con el signo de suma. =SUMA() Esta función matemática la podemos utilizar de 3 maneras: =SUMA( B3 + D3 ): Suma los datos que se encuentren en estas 2 direcciones de celda. =SUMA( B3 ; D3 ): Realiza la misma función solo cambiamos el signo + por el ; . =SUMA( B3 : B6 ): Suma los valores de las celdas que se encuentran un rango

Calendario en html5

Imagen
Anteriormente el crear datepickers o calendarios era un poco tedioso, ahora HTML5 nos trae un nuevo tipo de input, el cual nos ahorrara muchas lineas de código y por ende ahorraremos tiempo a la hora de crear nuestros datepickers en nuestros sitios web. Su sintaxis es muy sencilla y acoplable a muchas de las necesidades a las que frecuentemente nos encontramos desarrollando sitios web, donde se debe de incorporar formularios que se deban insertar fechas. Insertando tan solo <input type="date" name="fecha">, podremos obtener un calendario como nos muestra la siguiente imagen. Algunos de los atributos mas utilizados con los que cuenta este nuevo tipo de input son los siguientes, teniendo en cuenta que el formato por defecto de fechas es AAAA-MM-DD " Año mes y día " :  disabled: Indicamos si deseamos que nuestro campo del calendario este desactivado (disabled="disabled"),  por defecto este campo se encuentra activo. id: Identifica

Validar campos de email en formularios

Imagen
Anteriormente el validar un campo de un formulario donde el usuario introduciría un dato de tipo email "dirección de correo electrónico" era un poco tedioso ya que se debía hacer con un Script aparte y no directamente con HTML, pero ahora ya esto no es un problema con HTML5 podremos validar directamente estos campo. HTML5 nos trae un nuevo tipo de <input> el cual es el email (<input type="email" name="email">), con este nuevo tipo de entrada de datos vamos a poder introducir datos de tipo email con validaciones automáticas de una forma muy sencilla. Con esto la tarea de validar este tipo de datos ya se deja propiamente al navegador web. Utilizando estos atributos de tipo email facilitamos también el ingreso de este tipo de datos en los dispositivos móviles ya que se activa directamente en el teclado la tecla @ sin tener que cambiar el teclado a símbolos. En el siguiente enlace podrán descargar un ejemplo. Descargar Ver ejemplo:

Validaciones de formularios vacíos

Imagen
La validación de los campos vacíos en los formularios ha sido un problema que anteriormente siempre se realizaba con la utilización de JavaScript, Ya sea construyendo nuestro propio código o utilizando códigos de terceras personas, puesto que en anteriormente era imposible realizar una validación de los campos de un formulario con HTML puro , pero con las nuevas actualizaciones de HTML en su versión   5 (HTML5), nos permite validar estos campos de formulario con el atributo (required) y con la ayuda de CSS3 podemos extendernos un poco mas en la visualización de estas validaciones. Para la utilización de estos recursos debemos tener en cuenta los diferentes tipos de navegadores, a la hora de introducir nuestro código  CSS3 ya que debemos especificar los tipos de navegadores porque recuerden que todos no se comportan igual manejando diferentes librerías y debemos crear una buena compatibilidad de nuestro sitio web con los diferentes navegadores. Para esto también debemos tener

Crear un rango con HTML5

Imagen
Vamos a repasar el  HTML5 input de tipo range , el cual es un nuevo elemento de formulario para la entrada de datos que nos ofrece HTML5. Este  input  es muy parecido al HTML5  input  number   en cuanto al formato de datos, la diferentecia radica en que los valores se especifican mediante  sliders o barras de desplazamiento . La input type=”range” se utiliza para campos de entrada que deben contener un valor dentro de un rango.  Entre los atributos mas comunes de este elemento tenemos los siguientes: max y min: Indicamos los valores máximo y mínimo de nuestro rango. value: Especificamos un valor por defecto en nuestro rango. step: Establecemos el valor numérico de avance del slider o barra de desplazamiento. En el siguiente enlace podrán descargar un ejemplo de esta propiedad. Descargar Ver ejemplo:

Insertar audios en mi sitio web

Imagen
Anteriormente el introducir un audio dentro de nuestra pagina web era un poco tedioso ahora con  HTML5  es muy sencillo ya que contamos con el elemento  <audio>. Nuestro elemento cuenta con una serie de atributos que podemos utilizar según nuestra necesidad. Atributos autoplay:  Especificando este atributo nuestro audio comenzara a reproducirse automáticamente tan pronto cargue nuestro sitio web, sin detenerse hasta la finalización de su tiempo de reproducción. autobufer:  Es u n atributo que se puede leer para determinar qué intervalos de tiempo de multimedia se han almacenado en búfer. controls:  Utilizando este atributo especificamos que deseamos tener los controles que tiene un reproductor de audio,incluyendo volumen, reproducir/pausar, reanudar reproducción. height:  Con esto especificamos la altura de nuestro reproductor en nuestro sitio web. loop:  Si se especifica este atributo, estaremos realizando un bucle infinito de nuestro audio, al llegar al final comenz

Insertar vídeos en mi sitio web

Imagen
Anteriormente el introducir un vídeo dentro de nuestra pagina web era un poco tedioso ahora HTML5 introduce soporte integrado para el soporte de multimendia gracias a los elementos <video>. Nuestro elemento cuenta con una serie de atributos que podemos utilizar segun nuestra necesidad. Atributos autoplay: Especificando este atributo nuestro vídeo comenzara a reproducirse automáticamente tan pronto cargue nuestro sitio web, sin detenerse hasta la finalización de su tiempo de reproducción. autobufer: Es u n atributo que se puede leer para determinar qué intervalos de tiempo del multimedia se han almacenado en búfer.   Este atributo contiene un objeto. controls: Utilizando este atributo especificamos que deseamos tener los controles que tiene un reproductor de vídeo ,incluyendo volumen, pantalla completa, reproducir/pausar, reanudar reproducción. height: Con esto especificamos la altura de nuestro reproductor en nuestro sitio web. loop: Si se especifica este atributo,